Me remiten un escrito redactado y firmado por algunos de sus compañer@s y amig@s, lo reproduzco para su mayor difusión. Baldomero Lozano fue un hito en la política leonesa que dejó huella en todos los que le conocieron:
En memoria de BALDOMERO LOZANO PEREZ
Diputado Socialista por León fallecido hace 33 años

De bien nacidos es ser agradecidos y algunos leoneses, amigos, antiguos militantes socialistas, desencantados y otros muchos (en otras ondas políticas, personales o profesionales), queremos dejar constancia del agradecimiento que le debemos, cuando se cumplen 33 años, de la fecha que su fallecimiento (15 de Septiembre de 1979).
Nuestros agradecimientos pasan, en primer lugar, por el reconocimiento de su entrega desinteresada en la defensa de las causas de todo lo leonés; de las cuencas mineras (mineros y sus comarcas), de los trabajadores en general, o de los conflictos particulares como el de la Maragatería y el Campo de Tiro del Teleno, por citar algunas. Como demócrata, consideró y asumió una opinión mayoritaria de la población, abanderando la postura de consultar a los leoneses en Referéndum, el modelo autonómico preferido, aceptando en cualquier caso el resultado de la consulta.
También le reconocemos, que en nombre de la Federación Socialista Leonesa, iniciase los primeros acercamientos y encuentros, con posteriores acuerdos y pactos, con el sindicato campesino Unión de Campesinos Leoneses (UCL) de: Gerardo García Machado, José Agustín González, Felipe Martínez Morán, José Luis Sevilla y Matías Llorente. UGAL, la heredera hoy en parte, de aquel importante fenómeno sindical leonés, liderada por éste último, ha mantenido hasta hace bien poco, el espíritu y las forma de aquel pacto. Hoy, desafortunadamente está roto, tras tantos años de caminar juntos, sin previsión de las graves consecuencias que podrán acontecer para ambas partes.
La visión política de Baldomero Lozano, permitió representar al sector agroganadero de la práctica totalidad de la provincia, dotándole de un protagonismo y trascendencia económica fundamental, nunca antes sentido en el sector, hasta ese mismo momento. Se manejó perfectamente en un territorio abonado ideológicamente por la derecha, desde siempre, donde estaban muy presentes los sentimientos de la propiedad privada (de la tierra), y donde existía también, un fuerte y arraigado caciquismo residual. Y todo ello, a pesar de los escasos resultados en votos y organización que, especialmente en el medio rural, tuvimos en las primeras Elecciones Generales de 1977.
Para los que compartimos tiempos, ilusión, ideales, luchas y trabajo, le recordaremos siempre como el político ideal, el modelo de político a seguir, o simplemente, el mejor político que hemos conocido. Defensor de cualquier injusticia, o circunstancia, por grande o pequeña que fuera, su forma de hacer política estaba siempre basada en los principios más sencillos y elementales de racionalidad, respeto, democracia, justicia y libertad. Jamás buscó protagonismo ni rédito personal alguno. Hoy, en plena crisis económica, pero también y fundamentalmente, de valores y de crisis ideológica en la izquierda, echamos en falta ese nivel de compromiso y entrega, de los valores de Baldomero Lozano Pérez y de la ideología en la que creía y militaba.
Se percibe tan claramente esa falta de nivel de compromiso y entrega, que hará falta que llegue cuanto antes, el tiempo (tal como él proclamaba), de rearmarnos en las ideas y defender como entonces, los derechos sociales, el derecho al trabajo, la igualdad, la solidaridad, lo público (sea la Enseñanza, la Sanidad o lo Social), y luchar contra las injusticias que padece hoy esta sociedad. Para arrancar como ayer, con los mismos ideales básicos, organizándonos y volviendo a combatir con fuerza e ilusión, toda esa desvergüenza y cinismo que nos rodea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario