
Sigue el dilema del documento en pleno mes de agosto, tal vez porque no hay nada mejor de lo que hablar en un mes en el que escasean las noticias que llenen páginas completas. Todos la apoyan, pero ninguno sabe realmente de lo que se está hablando.
Como muchas otras cosas la «Nodicia de Kesos» ya dio hace algún tiempo el salto a red de redes, teniendo en la Wikipedia su definición y lo que es más interesante, su transcripción, que reproducimos a continuación:
(1ª columna) Nodicia de /kesos que /espisit frater /Semeno: jn labore /de fratres jn ilo ba- /celare /de cirka Sancte Ius- /te, kesos U; jn ilo /alio de apate, /II kesos; en [que] /puseron ogano, /kesos IIII; jn ilo /de Kastrelo, I; /jn ila vinia majore, /II;
(2ª columna)/que lebaron en fosado, /II, ad ila tore; /que baron a Cegia, /II, quando la talia- /ron ila mesa; II que /lebaron Lejione; II /..s...en /u...re... /...que... /...c... /...e...u /...alio (?) /... /g... Uane Ece; alio ke le /ba de sopbrino de Gomi /de do...a...; IIII que espi- /seron quando llo rege /uenit ad Rocola; /I qua salbatore ibi /uenit.
(2ª columna)/que lebaron en fosado, /II, ad ila tore; /que baron a Cegia, /II, quando la talia- /ron ila mesa; II que /lebaron Lejione; II /..s...en /u...re... /...que... /...c... /...e...u /...alio (?) /... /g... Uane Ece; alio ke le /ba de sopbrino de Gomi /de do...a...; IIII que espi- /seron quando llo rege /uenit ad Rocola; /I qua salbatore ibi /uenit.
Una traducción aproximada la podemos encontrar en este enlace de la Fundación Saber.es:
Noticia de los quesos que gastó Jimeno, monje del monasterio de los Santos Justo y Pastor de Rozuela: en el bacillar o majuelo próximo a San Justo, cinco quesos; en el bacillar del abad, dos quesos; en el que plantaron este año, cuatro quesos; en el Castrillo, un queso; en la viña mayor; dos quesos; dos que llevaron en fosando a la torre; dos que llevaron a Cea cuando cortaron la mesa; dos... [parte perdida por la aplicación de reactivos y que termina con la aparición de la palabra "Uane Ece" (probablemente la Bañeza)]; otro queso que lleva el sobrino de Gómez; cuatro que gastaron cuando el rey vino a Rozuela; y uno, cuando vino Salvador.
Se trata de un estudio documental editado en la obra Documentos selectos para el estudio de los orígenes del Romance en el Reino de León. Siglos X - XII, editado por Caja España en 2003. Se hace una compilación de los estudios que sobre dicho documento se han realizado hasta la fecha.

En definitiva, que si es por promocionar, se promociona y ya está:
¡Ven a León! ¡Ven a Chozas!
Nosotros también tuvimos que ver con el desarrollo de las lenguas españolas.
Pero andar inventando lenguas porque sí, yo creo que eso no. No lleva a ninguna parte, porque así lo único que se consigue es decepcionar a la gente. Más vale promocionar a los escritores leoneses actuales que esos si que han realizado una aportación fundamental al desarrollo de la lengua castellana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario