
.jpg)
Hay pedazos de nuestra historia que merece la penar recuperar y un bagaje histórico muy importante que los y las socialistas leoneses nos han dejado en herencia para continuar defendiendo los principios con los que ellos y ellas vivieron y murieron, por los que lucharon en todos los frentes.
Le avalan años de militancia el el PSOE y su pasó por la Ejecutiva Provincial del PSOE, así como su acta de concejal en el Ayuntamiento de León. Encargado del área económica del consistorio leonés forma parte del equipo de gobierno del recientemente elegido Secretario General de León, Paco Fernández, así como del núcleo más cercano a este dentro del aparato del partido.
A grandes rasgos presentará las líneas de su programa de cara a los próximos tres años al frente de dicha agrupación, en el que suponemos se delimitarán las relaciones con el grupo socialista municipal, así como con la actual ejecutiva provincial. En ambos casos, no nos cabe ninguna duda, que serán muy estrechas, ya que tienen su punto de encuentro en el gobierno municipal.
No se preve una oposición abierta con la presentación de otras candidaturas, aunque si es factible que otras opciones traten de obtener alguna representación en el Comité Local, como ya sucedió en el Congreso Provincial, donde se manifestó la existencia de un sector crítico minoritario, pero abiertamente hostil, procedente en parte de la Agrupación de León.
No han trascendido, por lo demás, demasiados nombres del equipo que le va a secundar, aunque si se baraja el de María Rodríguez Díaz, también concejala del Ayuntamiento, así como la continuidad de algunos nombres que acompañaban hasta ahora a Francisco Fernández, al que opta a sustituir en la asamblea que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre en el salón de actos de la UGT.
Nuevamente la asistencia fue destacada, con más de medio centenar de personas. Los familiares de los homenajeados vivieron con emoción la lectura de un manifiesto de las Juventudes Socialistas a cargo del compañero Óscar, así como de sendos poemas leídos por Silvia, Camino y Elvira. Tras ellos un nieto de Salvador Pérez Turrado, leyó un poema de su madre «Doce rosas de Destriana» que emocionó más si cabe a los asistentes.
Para finalizar se cantó «La Internacional» concluyendo el acto con los consiguientes agradecimientos a todos los asistentes y las familias.
No vamos a tratar de hacer una sinopsis del documental, pero si trataremos de dar unas pequeñas pinceladas acerca de su contenido. Cuenta con entrevistas de lo más interesantes realizadas a personajes de relevancia en el mundo cultural como el Premio Cervantes de 2006, Antonio Gamoneda, el también escritor Julio Llamazares, que dan sus apreciaciones acerca de diferentes aspectos de la represión. Así mismo, los testimonios de personas que de una forma o de otra sufrieron los efectos directos de esa represión son el hilo conductor fundamental, que nos trasladan por diferentes lugares de la provincia, Sobrado, Fabero, Langre, León, Villamanín, Puebla de Lillo, León.
Constituye, el documental, una visión general sobre la represión en sus diversas expresiones, contada en primera persona por una variado y selecto conjunto de testimonios. Se trata de uno de los más interesantes ejemplos de como las Asociaciones como AERLE, tratan no sólo de sacar del olvido a esos miles de personas que desaparecieron, sino que además tratan de transmitir y perpetuar su historia para las generaciones venideras.
Para los que por diversas razones no hayan podido acudir a la presentación y quieran conseguir el documental pueden dirigirse a la Asociación:
C/ Sancho el Gordo, 1, Of. 7
24009 León
Teléfono y Fax: 987 171719
Correo electrónico: aerle@aerle.es
http://www.aerle.es/
No obstante, confiamos en que se producirán nuevos pases del documental en otras salas de León o incluso de otras ciudades. También para el caso de que deseen que el documental se presente en su ciudad lo pueden solicitar a la Asociación. No se lo pierdan.
También pueden ver las fotos del acto en la columna de la izquierda.
Ya el domingo 30 de noviembre, se realizará el homenaje como tal en la localidad de donde era natural Feliciano, en Destriana, donde se le dedicarán unas palabras y se colocará una placa en su honor.
Juventudes Socialistas cumple con estos actos un trámite que debería ser más común desde el punto de vida político, como es el de recatar la memoria de sus propios afiliados, que en muchos casos fueron represaliados por el simple hecho de ser miembros de organizaciones de izquierda, sin haber llegado siquiera a participar activamente en política o haber empuñado un arma.
No podemos dejar de felicitar la iniciativa tomada por las Juventudes Socialistas de León, que es sin duda fruto de los avances que se están dando en la investigación de los hechos sucedidos desde el alzamiento de julio del 36 hasta casi mediada la dictadura franquista, que están sacando a la luz, como no podía ser de otra forma, a numerosos militantes de las distintas organizaciones políticas y sindicales de corte socialista.